¿Qué significa que el motor se apague mientras se conduce?
Que el motor se apague en plena marcha es una situación peligrosa que puede poner en riesgo la seguridad del conductor, los ocupantes y otros vehículos. Este fallo, aunque ocasional, suele tener causas muy específicas relacionadas con la alimentación de combustible, la gestión electrónica del motor o el sistema de encendido.
Cuando el motor se detiene repentinamente, el coche pierde asistencia de frenos y dirección, lo que puede dificultar el control del vehículo, especialmente a altas velocidades o en carreteras con tráfico.

Causas más comunes del apagado del motor en marcha
- Fallo en el sensor de cigüeñal o árbol de levas
Estos sensores detectan la posición del motor para que la centralita administre la chispa y la inyección de combustible. Si uno falla, el motor puede pararse de forma súbita sin previo aviso. - Problemas con la bomba de combustible
Si la bomba deja de funcionar correctamente, el motor deja de recibir combustible. Esto puede deberse a desgaste, un relé defectuoso o incluso a fallos intermitentes que hacen difícil el diagnóstico. - Fallo en la centralita (ECU)
Una unidad de control dañada o con fallos eléctricos puede cortar la alimentación al motor de forma repentina, haciendo que se apague aunque todo lo demás funcione correctamente. - Conexiones eléctricas sueltas o cables en mal estado
Falsos contactos en el sistema eléctrico, especialmente en los módulos de encendido o alimentación, pueden provocar cortes intermitentes que apagan el motor en marcha. - Fallo en la válvula IAC (marcha mínima)
Aunque su función es más visible al ralentí, una IAC atascada o dañada puede provocar un apagado si el motor no logra mantener un régimen mínimo durante la conducción, especialmente al soltar el acelerador. - Inyección defectuosa o sensores de mezcla averiados (MAF, MAP)
Si la ECU recibe datos erróneos sobre la mezcla de aire y combustible, puede cortar la inyección por seguridad, provocando que el motor se apague.
Soluciones recomendadas
- Diagnóstico por escáner OBD
Lo primero es conectar el vehículo a un escáner profesional para verificar si existen errores registrados en la centralita, lo que permite identificar el sensor o componente afectado. - Comprobación del sistema de alimentación de combustible
Se deben revisar bomba, relés, filtro de combustible y líneas de presión para descartar una interrupción en el flujo de combustible hacia el motor. - Inspección de sensores y conexiones
Verificar el estado del sensor de cigüeñal, árbol de levas, MAF y otros relacionados con el control de encendido e inyección. También se deben revisar los cables y conectores eléctricos. - Prueba de la válvula IAC
Si el motor tiende a apagarse al pisar el freno o al llegar a un semáforo, la válvula IAC puede estar sucia o averiada. Una limpieza o reemplazo puede solucionar el problema. - Revisión completa del sistema de encendido y ECU
En algunos casos, el fallo reside en la propia centralita. Un análisis técnico permitirá descartar un error interno o daños en el módulo de control del motor.

¿Cuándo acudir al taller?
Si el motor se apaga en movimiento, no debe seguir conduciéndose el vehículo hasta no haber identificado la causa. Aunque pueda volver a arrancar, el fallo puede repetirse en momentos críticos, poniendo en peligro a los ocupantes.
Es imprescindible acudir al taller para realizar un diagnóstico electrónico y una revisión completa del sistema de alimentación, encendido y control del motor.
BERNER Arrancador del motor (Autoarranque) | Ref.: 148435

Detalles
Áreas de aplicación:
Fácil arranque en frío de motores de gasolina y diésel
Ventajas:
- Facilita el arranque del motor en climas fríos y húmedos.
- Muy adecuado para el arranque con puente cuando la batería está baja
- Adecuado para motores diésel y gasolina con y sin catalizador
- También apto para motores de dos tiempos.