¿Es necesario calentar el motor hoy en día?
Durante décadas se ha creído que es imprescindible calentar el motor del coche antes de empezar a conducir. En los vehículos antiguos, especialmente con carburador, era una práctica fundamental. Pero, ¿sigue siendo necesario hacerlo en los coches modernos con inyección electrónica?
La respuesta es sí, pero con matices. Aunque ya no hace falta dejar el motor varios minutos encendido en ralentí, hay razones mecánicas y técnicas por las que es recomendable tener precaución en los primeros minutos de uso diario del coche, sobre todo si ha pasado varias horas apagado o si la temperatura ambiente es baja.
- ¿Cuánto tiempo hay que calentar el coche?
- ¿Es malo arrancar el coche y salir rápido?
- ¿Qué pasa si conduzco con el motor frío?
- ¿Por qué vibra el coche en frío?
- ¿Mi coche se puede dañar si no lo caliento?
- ¿Cómo afecta al aceite conducir sin calentar el motor?

¿Qué ocurre cuando el motor está frío?
Cuando el motor está frío, especialmente después de estar varias horas sin encenderse, ocurren varios procesos que afectan su rendimiento:
- El aceite del motor está más denso y tarda más tiempo en alcanzar todas las zonas críticas de lubricación.
- Las piezas metálicas del motor aún no han alcanzado su temperatura ideal, lo que puede aumentar la fricción y el desgaste.
- La combustión es menos eficiente en frío, lo que se traduce en un mayor consumo de combustible.
- Algunos sensores del sistema electrónico, como la sonda lambda o el sensor de temperatura, aún no funcionan de forma óptima.
Conducir con el motor completamente frío puede provocar mayor desgaste en componentes internos y, con el tiempo, generar averías costosas.
Cómo calentar correctamente el motor en coches modernos
Aunque ya no es necesario dejar el coche encendido durante varios minutos antes de salir, sí existen buenas prácticas recomendadas para preservar la salud del motor:
- Arranca el motor y espera unos 30 segundos. Este breve tiempo es suficiente para que el aceite comience a circular correctamente y lubrique las partes móviles.
- Conduce de forma suave durante los primeros minutos. Evita acelerones, cambios bruscos o revoluciones altas. El motor se calentará progresivamente mientras te desplazas, y de forma mucho más eficiente que si lo dejas al ralentí.
- No dejes el coche demasiado tiempo al ralentí. Aparte de consumir más combustible, contamina y puede provocar residuos de carbonilla en el motor. Además, en parado, el sistema de refrigeración no funciona igual que en movimiento.
- No fuerces el motor hasta alcanzar la temperatura normal de trabajo. La aguja del refrigerante (si tu coche tiene marcador) o el testigo azul en el salpicadero te indicarán cuándo el motor ha llegado a una temperatura adecuada.
¿Qué riesgos hay si no calientas el motor?
Aunque no se produzcan fallos inmediatos, el uso continuado del vehículo en frío sin precaución puede acortar la vida útil de componentes como:
- Bomba de aceite
- Pistones y cilindros
- Bujías
- Válvula EGR
- Sistema de inyección
Además, es más probable que aparezcan tirones, vibraciones, ralentí inestable o mayor consumo si no se respetan los primeros minutos de calentamiento natural del motor.
¿Y si hace frío en Canarias?
Aunque el clima de Canarias es templado durante casi todo el año, hay zonas como La Orotava, San Mateo, Tafira o El Paso donde las temperaturas pueden bajar notablemente por las noches. Incluso sin heladas, las condiciones del motor tras horas apagado son similares a las de climas fríos. Por eso, es recomendable aplicar estas buenas prácticas incluso en las islas.

Conclusión
Calentar el motor correctamente no significa dejar el coche parado durante 10 minutos, sino entender cómo funciona el motor en frío y conducir con suavidad hasta alcanzar la temperatura adecuada. Con este simple hábito, estarás protegiendo tu motor, ahorrando combustible y previniendo futuras averías.
¿Tu coche presenta fallos en frío?
Si notas que el motor se apaga, vibra o da tirones en los primeros minutos de conducción, es posible que exista un problema adicional, como:
- Falla en la válvula IAC
- Sensor de temperatura defectuoso
- Inyectores sucios
- Cuerpo de aceleración contaminado
- Bujías desgastadas
En ese caso, lo ideal es llevarlo a un taller de confianza. En Talleres en Canarias puedes encontrar el más cercano a ti, especializado en este tipo de diagnósticos.