¿Por qué se enciende la luz de avería del motor – check engine y qué hacer si aparece en tu coche?
Pocas cosas generan más inquietud al conductor que ver encenderse la luz de check engine en el tablero. Esa pequeña luz amarilla, que a menudo parece inofensiva, puede ser el aviso de una falla leve o de un problema serio que afecta al rendimiento del motor, a las emisiones o incluso a la seguridad.

¿Qué significa la luz de avería del motor – check engine?
También conocida como luz de avería del motor, esta señal está conectada a la unidad de control electrónica (ECU) del vehículo. Cuando el sistema detecta un valor fuera de los parámetros normales, activa esta alerta en el cuadro de instrumentos. Puede encenderse de forma intermitente o fija, y ambas situaciones deben atenderse cuanto antes.
Causas más comunes de la luz encendida
Algunas de las fallas más frecuentes que activan la luz de check engine son:
- Sensor de oxígeno dañado
Provoca un error en la lectura de la mezcla aire-combustible. - Fallo en la tapa del depósito
Si la tapa del combustible no cierra bien, puede alterar la presión del sistema de evaporación. - Bujías o bobinas en mal estado
Afectan directamente al encendido y la combustión. - Catalizador deteriorado
Impide una correcta filtración de gases. - Sensor MAF sucio o defectuoso
Dificulta la lectura del caudal de aire. - Problemas con el sistema EGR
Obstrucciones o fallos en la recirculación de gases pueden generar códigos de error.
¿Qué hacer si se enciende la luz de check engine?
1.- No lo ignores. Aunque el coche funcione bien, lo más sensato es actuar.
2.- Revisa el tapón de combustible. Es lo más simple, pero a veces es la causa.
3.- Acude a un taller con diagnosis. Un escáner OBD2 leerá los códigos almacenados y te dirá qué componente está fallando.
4.- Evita seguir circulando si la luz parpadea. Cuando parpadea, hay riesgo de fallo grave en el motor.

¿Cuándo acudir al taller?
Siempre. La luz de check engine nunca es un adorno. Aunque la causa sea sencilla, puede derivar en problemas más costosos si no se soluciona a tiempo. Un técnico te dará el diagnóstico en minutos y evitarás sorpresas mayores.
BERNER Limpia Inyectores Fuel Guard II | Ref.: 240174

Detalles
Áreas de aplicación:
Para descarbonizar eficientemente los depósitos y dispersarlos a través del sistema de combustión, aportando además la lubricidad necesaria al sistema.
Para reducir los niveles de emisión, mejorar el arranque en frío y el rendimiento del combustible.
Para el correcto mantenimiento de todos los motores diésel y gasolina.
Para restaurar la máxima eficiencia del motor.
Ventajas:
- Reduce la formación de lacas, alquitranes y gomas.
- Dispersante “sin cenizas”: no erosiona ni daña las piezas del motor, reduce los depósitos de las válvulas de admisión y depósitos de la base de inyección del combustible.
- Producto lubricante y de limpieza, con ingrediente activo capaz de descarbonizar eficientemente los depósitos y dispersarlos a través del sistema de combustión.Seguro para convertidores catalíticos y compatible con motores Hdi, filtros diésel.Sistema mejorado de dispersión del agua para eliminar la contaminación de agua del sistema de combustible y evitar así la corrosión y el crecimiento de microorganismos.Con aditivos que aportan lubricidad, anti-corrosión, antioxidante y beneficios anti-desgaste.Botella graduada para mejor dosificación.
- Reduce inventario: un solo producto para motores diesel y gasolina.
- Prolonga la vida de bomba e inyector.
- Evita corrosión y contaminación de microbios y hongos.