Cuando el motor empieza a sonar distinto, algo está diciendo. Un golpeteo metálico, un traqueteo al acelerar o incluso un tic-tic constante no son parte del sonido normal del vehículo. Escuchar al coche es el primer paso para evitar una avería mayor.

¿Qué tipo de ruidos puede hacer el motor?
No todos los ruidos son iguales, y cada uno puede indicar un problema distinto. Estos son los sonidos más comunes que preocupan a los conductores:
- Ruido seco al arrancar en frío
Indica falta de lubricación, aceite incorrecto o bomba de aceite defectuosa. - Golpeteo metálico al acelerar
Puede deberse a un problema de detonación (autoencendido), combustible de mala calidad o avance de encendido incorrecto. - Traqueteo constante al ralentí o en frío
Suele estar relacionado con taqués hidráulicos desgastados, pérdida de lubricación o cadena de distribución floja. - Zumbido o chirrido
Puede venir de correas en mal estado, rodamientos del alternador o tensores flojos. - Tic-tic rítmico
Muchas veces es síntoma de válvulas desajustadas o taqués en mal estado.
Principales causas de ruidos en el motor
Los ruidos extraños en el motor pueden tener distintas causas según la zona afectada. Algunas de las más comunes:
- Aceite de motor en mal estado o bajo nivel
La falta de lubricación genera fricción entre piezas móviles, causando golpeteos y traqueteos. - Desgaste en taqués, balancines o válvulas
Los componentes del sistema de distribución mecánica se deterioran con el tiempo y empiezan a golpear. - Problemas en la cadena o correa de distribución
Si la cadena está destensada o la correa está deteriorada, puede generar ruidos evidentes. - Bujías o inyectores defectuosos
Pueden provocar combustión irregular y causar detonaciones que suenan como golpes secos. - Uso de combustible de baja calidad
La gasolina de mala octanaje puede provocar picado de biela, muy perjudicial para el motor.
¿Cómo actuar ante estos ruidos?
1.- Apaga la música y presta atención
Escucha bien cuándo aparece el ruido: en frío, en caliente, al acelerar, al reducir…
2.- No dejes pasar los días
Muchos conductores acostumbran el oído y acaban ignorando el problema hasta que es grave.
3.- Revisa el nivel de aceite
Un nivel bajo puede causar daños graves en minutos.
4.- Acude al taller si el ruido es persistente
Un profesional podrá usar un estetoscopio mecánico y diagnosis para localizar el origen exacto.

¿Cuándo acudir al taller?
Si escuchas un golpeteo que va al ritmo del motor, un traqueteo que aumenta con las revoluciones o sonidos secos y metálicos, es momento de actuar. Cuanto antes lo detectes, más económica será la reparación. Dejarlo pasar puede costarte desde un cambio de distribución hasta una reparación completa del motor.
BERNER Antifricción MoS2 para el motor | Ref.: 337845

Detalles
Áreas de aplicación:
Mejora de las propiedades lubricantes del aceite de motor.
Para todos los motores de gasolina, diésel y GLP.
Ventajas:
- Reduce la fricción y el desgaste
- Contiene MoS2 para una lubricación especialmente buena.
- Mejora la lubricación de arranque en frío.
- Limpia la circulación del aceite y neutraliza los ácidos de la combustión.
- Evita el aumento del consumo de aceite.
- Amplia aplicación
- Para aceites minerales y sintéticos.
- Adecuado para vehículos con convertidores catalíticos y filtros de partículas diésel.