Bujías desgastadas – Síntomas, causas y soluciones para un encendido eficiente

¿Qué son las bujías y qué función cumplen?

Las bujías son componentes esenciales en los motores de gasolina. Su función es generar la chispa que enciende la mezcla de aire y combustible dentro de la cámara de combustión. Cada cilindro cuenta con una bujía, y su estado influye directamente en el arranque, la eficiencia del motor y el consumo de combustible.

Con el tiempo, las bujías se desgastan o ensucian, lo que provoca fallos de encendido, especialmente al arrancar en frío.

Fallas más comunes por bujías desgastadas

  • Dificultad para arrancar en frío: El motor necesita más tiempo o intentos para encender.
  • Tirones al acelerar: El coche responde de forma irregular al pisar el acelerador.
  • Consumo elevado de combustible: Una chispa débil genera combustiones incompletas.
  • Pérdida de potencia: El motor no responde con normalidad, sobre todo en subidas o aceleraciones.
  • Testigo de motor encendido: Aparece en el cuadro cuando hay fallos de encendido.

Causas del desgaste prematuro de bujías

  • Uso de bujías de baja calidad o incompatibles.
  • Mantenimiento incorrecto o períodos excesivos sin sustitución.
  • Problemas en el sistema de encendido (bobinas, cables, bujías mal conectadas).
  • Combustible de mala calidad que deja residuos en el electrodo.

Soluciones y mantenimiento recomendado

  • Sustitución periódica: Cambiar las bujías cada 30.000 a 60.000 km según el tipo (cobre, platino, iridio).
  • Revisión del sistema de encendido completo: Incluye cables, bobinas y conexiones.
  • Uso de bujías adecuadas: Siempre según especificaciones del fabricante.
  • Diagnóstico con escáner: Para detectar fallos en la mezcla o cilindros afectados.

Detalles

Áreas de aplicación:

Afloja inyectores agarrotados o calentadores de motores diésel, bujías de motores a gasolina u otras piezas del motor muy agarrotadas, corroídas, oxidadas o coquizadas

Ventajas:

  • Fácil desmontaje de inyectores o calentadores agarrotados
    • Enfriamiento extremo del área corroída hasta -30 °C
    • Desintegra residuos y superficies corroídas
    • Las grietas por temperatura fría mejoran la penetración en zonas oxidadas
  • Reduce el riesgo de daños al desmontar piezas del motor
    • Alta penetración en las grietas más finas
    • Infiltra óxido, residuos de carbono y resinas, desplaza la humedad
    • Mejora de la lubricación con partículas de PTFE
  • Respetuoso con materiales delicados
    • Sin ácidos, resinas o siliconas añadidas

Scroll al inicio
Talleres en Canarias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.