Fallo en la batería o problemas de arranque

¿Qué es la batería y cuál es su función en el vehículo?

La batería es uno de los componentes eléctricos más importantes del vehículo. Se encarga de suministrar la energía necesaria para arrancar el motor y alimentar todos los sistemas eléctricos cuando el motor está apagado, como las luces, radio, centralita y otros accesorios.

Una batería en mal estado puede provocar que el motor no arranque o que el vehículo funcione de manera irregular. Además, su desgaste o fallo prematuro es frecuente en zonas con cambios bruscos de temperatura o vehículos que permanecen mucho tiempo sin usarse.

Problemas más comunes relacionados con la batería y arranque

Entre los síntomas más frecuentes que experimentan los conductores y que se buscan en Google destacan:

  • El coche no responde al girar la llave o pulsar el botón de arranque.
  • Se escuchan ruidos como clics repetitivos o sonidos débiles al intentar arrancar.
  • Las luces del tablero o los faros están tenues o no se encienden.
  • Fallos intermitentes en sistemas eléctricos y electrónicos.
  • El motor arranca pero se apaga rápidamente.

Estos problemas pueden indicar una batería descargada, terminales corroídos o daños internos irreparables.

Causas habituales de fallos en la batería

  • Edad avanzada de la batería (más de 3-5 años).
  • Descargas frecuentes por dejar accesorios encendidos con el motor apagado.
  • Problemas en el sistema de carga, como un alternador defectuoso.
  • Condiciones climáticas extremas, sobre todo frío intenso o calor prolongado.
  • Conexiones sueltas o terminales corroídos.

Cómo diagnosticar y solucionar problemas con la batería y el arranque

  • Inspección visual: Revisar el estado de los bornes y conexiones, eliminando corrosión o suciedad que pueda afectar el contacto eléctrico.
  • Medición con multímetro: Comprobar el voltaje de la batería; un valor inferior a 12.4 V indica carga insuficiente.
  • Revisión del alternador: Verificar que el sistema de carga recargue correctamente mientras el motor está en marcha, con un voltaje de salida cercano a 13.8 – 14.4 V.
  • Cargar o sustituir la batería: En casos de descarga profunda o batería dañada, es necesario recargarla o reemplazarla.
  • Prevención: No dejar luces o dispositivos encendidos con el motor apagado y realizar revisiones periódicas.

Consejos para alargar la vida útil de la batería

  • Mantener los bornes limpios y bien ajustados.
  • Evitar arranques innecesarios que descarguen la batería.
  • Revisar el sistema eléctrico si se detectan consumos anómalos.
  • Cargar la batería periódicamente si el vehículo no se usa durante mucho tiempo.

Detalles

Áreas de aplicación:

Mantenimiento de terminales de batería, conectores eléctricos de tornillo y otros terminales eléctricos

Ventajas:

  • Protege los terminales eléctricos de la corrosión y la oxidación
    • Buena resistencia al agua
    • Protege de las influencias ambientales
    • Buena resistencia a la temperatura
  • Prolonga la vida útil de los conectores de la batería del automóvil
    • Reduce el desarrollo de calor causado por terminales corroídos
  • Evita fallos eléctricos causados por terminales de batería corroídos
    • Reduce la caída de voltaje causada por terminales corroídos
    • Reduce el riesgo de incendio causado por terminales corroídos

Scroll al inicio
Talleres en Canarias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.