AdBlue: Qué es, problemas comunes y soluciones

¿Qué es el AdBlue y cuál es su función en los vehículos diésel?

El AdBlue es un líquido compuesto principalmente por agua desmineralizada y urea, utilizado en vehículos diésel modernos con tecnología SCR (Reducción Catalítica Selectiva). Su función es reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), contaminantes nocivos para el medio ambiente, transformándolos en nitrógeno y vapor de agua inocuos.

Este sistema es obligatorio en muchos coches diésel desde la implementación de la normativa Euro 6, y su correcto uso es fundamental para mantener el rendimiento del motor y cumplir con las regulaciones ambientales.

Problemas más comunes relacionados con el AdBlue

Entre los problemas más frecuentes que enfrentan los conductores y que generan muchas consultas en Google destacan:

  • Advertencia o luz de fallo en el sistema AdBlue: El vehículo muestra mensajes en el tablero indicando bajo nivel o fallo del sistema AdBlue.
  • Imposibilidad de arrancar el motor: Algunos vehículos bloquean el arranque cuando el depósito de AdBlue está vacío para evitar contaminación excesiva.
  • Olor fuerte y desagradable cerca del tubo de escape: Puede indicar fugas o problemas en el sistema SCR.
  • Fallo prematuro del catalizador SCR: Por mal uso o impurezas en el AdBlue, lo que genera reparaciones costosas.
  • Consumo excesivo de AdBlue: Puede indicar un problema en el sistema de dosificación o sensores defectuosos.

Causas habituales de problemas con el AdBlue

  • Depósito vacío o con nivel insuficiente.
  • Uso de AdBlue de mala calidad o contaminado.
  • Fallos en los sensores o bombas del sistema SCR.
  • Temperaturas extremas que afectan la composición del AdBlue.
  • Mantenimiento insuficiente o incorrecto del sistema.

Soluciones para los problemas relacionados con el AdBlue

1.- Revisión y llenado del depósito de AdBlue: Comprobar periódicamente el nivel y rellenar con AdBlue homologado según especificaciones del fabricante.

2.- Utilizar productos de calidad certificada: Evitar rellenar con líquidos no aptos que dañan el sistema.

3.- Diagnóstico con escáner especializado: Leer códigos de error para detectar sensores o componentes defectuosos.

4.- Reparación o sustitución de sensores y bombas: Cuando se detecten fallos, reemplazar las piezas afectadas.

5.- Mantenimiento preventivo: Revisar el sistema SCR en las revisiones programadas para evitar problemas mayores.

6.- Evitar exposiciones a temperaturas extremas: Aunque el AdBlue es estable, temperaturas muy bajas pueden afectar su funcionamiento; en climas fríos se utilizan aditivos específicos o sistemas de calefacción del depósito.

Consejos para el correcto uso y mantenimiento del AdBlue

  • Mantener siempre el depósito con nivel suficiente para evitar bloqueos de arranque.
  • Usar solo AdBlue homologado y de proveedores confiables.
  • Realizar mantenimiento regular del sistema SCR en talleres especializados.
  • No ignorar las alertas del vehículo relacionadas con el AdBlue.

¿Se puede limpiar el inyector de AdBlue?

Sí, existen aditivos específicos para la limpieza y el mantenimiento del circuito completo de AdBlue.


Áreas de aplicación:

Aditivo para uso regular en sistemas catalizadores SCR

Ventajas:

  • Limpieza y protección
    • Limpia los sistemas de dosificación de urea y los catalizadores SCR afectados por la formación de cristales
    • Reduce en gran medida la formación de cristales en los sistemas de dosificación de urea y los sistemas catalíticos SCR
    • Previene fallos del motor o pérdidas de potencia
    • Reduce la formación de espuma

Scroll al inicio
Talleres en Canarias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.